Carlos Lloret Michán y Manuel Martín Olvera son Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada. Son Cofundadores y directores del Instituto Profesional de Ejercicio Físico y Cáncer-IPEFC.

www.ejercicioycancer.com

Reflexiones Iniciales. (extraidas del libro)

Muchos de los que nos conocen piensan en nosotros como un dúo, una unidad indivisible formada por dos elementos que han coexistido desde el principio de los tiempos. Por suerte no es así y, también por suerte, esa idea es comprensible y para nada descabellada.

Ken Robinson, educador y escritor inglés, nos enseñó que «cuando disfrutamos haciendo aquello que más nos apasiona, el tiempo transcurre de manera distinta y desarrollamos toda nuestra creatividad. Nos sumergimos en el Elemento, el lugar donde hacemos aquello que realmente queremos hacer y donde somos quienes siempre hemos querido ser […] lo entiendo; me encanta; lo quiero; ¿dónde está?» (1).

Quién encuentre su elemento debería sentirse afortunado. Encontrar tu elemento requiere que el azar te situé en el lugar adecuado, en el momento adecuado y que, una vez allí, dispongas de la lucidez suficiente para hacer elecciones adecuadas. Si pudiéramos, le habríamos sugerido a Ken Robinson reflexionar sobre un nuevo concepto, superior al propio elemento en sí; la cuestión es la siguiente: ¿Cómo se denomina aquella situación en la que encuentras tu elemento, aquello que te gusta, se te da bien, te apasiona y además, lo encuentras y desarrollas junto a una persona con la que compartes elemento, lo entiende, aprecia y potencia?

El azar y la suma de inquietudes comunes nos unieron en la búsqueda de nuestro elemento. Desde entonces es absolutamente imposible cuantificar el número de horas invertidas en conversaciones, discusiones y charlas; charlas sentados, de pie, con un café, en un gimnasio, en la bici, charlas entrenando en la habitación de un hotel o esperando a un médico en la sala de espera de un hospital; imposible saber cuántas reflexiones, ideas, propuestas, proyectos, reuniones, preocupaciones, cabreos, peleas, reencuentros hemos tenido; imposible calcular los km acumulados juntos  en coche, tren, avión, moto; imposible recordar todos los cursos, ponencias, seminarios, webinars llevados a cabo juntos, imposible recordar cuantas videollamadas por Skype, Hangouts, Meet, Dúo, Whatsapp, Facebook, cuántas diapositivas, documentos Word, Excel, etc. (y mil veces etcétera).

Si Alfred Nobel levantara la cabeza, es probable que añadiera la categoría «premio a la cabezonería extrema»; no hay duda de que optaríamos al mismo.

Somos entrenadores, nos sentimos entrenadores y para entrenadores como nosotros está escrito este libro, fruto del sinfín de interacciones personales y profesionales que hemos tenido, disfrutado y sufrido, desde el día en que el azar nos unió en la Facultad de Ciencias del Deporte de Granada, allá por Septiembre de 2001.

El Instituto Profesional de Ejercicio Físico y Cáncer nació en 2014 con una misión muy clara. Ayudar a las personas que tienen o que han tenido cáncer a mejorar su vida con ejercicio físico. En la actualidad la institución dispone de dos páginas webs. www.ejercicioycancer.com y www.entrenamientoycancer.com.

La primera es la principal de la institución y centraliza toda su actividad. Está orientada a los pacientes y las personas en general que se interesan por lo que hacemos y por nuestro programas de ejercicio. La segunda es la dirigida a profesionales y sus publicaciones están pensadas para profesionales de la salud y de las ciencias del ejercicio físico.

LIBRO- Ejercicio Físico y Osteoporosis. Análisis, diseño y aplicación del programa de entrenamiento. Escrito por Carlos Lloret y Manuel Martín